Nacionales

Odebrecht: los intensos cuatro años de un caso de corrupción que estremeció la política

Para llegar a la actual etapa final del juicio de Odebrecht en la República Dominicana hubo que pasar cuatro años y medio en los que hubo cambio de gobierno, de procurador general, de tribunal y de investidura política de algunos imputados. Pero se mantiene la expectativa por la condena que deberá dictar el tribunal antes de que finalice el año.

Desde que en 2016 la multinacional Odebrecht (hoy llamada Novonor) admitió que pagó US$788 millones en sobornos en 12 países, se removieron los cimientos políticos de los estados de América Latina involucrados, al punto de ser el detonante del suicidio del expresidente peruano Alan García en 2019.

En República Dominicana, Odebrecht admitió el pago de US$92 millones en sobornos para agenciarse contratos de obras públicas. Su representante en el país era Angel Rondón Rijo, principal imputado en el juicio de fondo que este jueves iniciará su discurso de clausura.

Rondón tendrá cinco días para agotar y hacer su solicitud formal para ser descargado de la acusación, algo que ya ha mencionado en audiencias anteriores. Alega que la acusación del Ministerio Público está basada en falsedades.

Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día.

Introduce tu email
Luego de Rondón, seguirá el curso del juicio con los otros cinco acusados. El calendario establece que en septiembre de 2021 el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se retirará a deliberar para emitir una sentencia.

Image
TE PUEDE INTERESAR
¿Quieres saber lo último y todos los detalles del caso Odebrecht? Entra a nuestra guía interactiva
Las investigaciones comenzaron con una larga tanda de interrogatorios
El 26 de diciembre de 2016 fue el día en que el entonces procurador Jean Alain Rodríguez anunció que abrió una investigación formal sobre los sobornos que Odebrecht pagó en el país. Dos días despúes, comenzaron unos breves interrogatorios preliminares que no fueron muy publicitados en la prensa.

Pasadas las fiestas de fin de año y año nuevo, llegó el 10 de enero, día en el que Marcelo Hofke, representante de Odebrecht en el país “inauguró” el desfile de funcionarios, políticos y empresarios a los que la Procuraduría interrogó en dos fases que se extendieron al menos hasta abril de 2017.

Además de Hofke, en medio de una alta atención mediática, llegaron a la Procuraduría en días diferentes -y algunos más de una vez-: Ángel Rondón, Radhamés Segura, Freddy Pérez, Roberto Rodríguez, Mariano Germán, Alberto Holguín, Víctor Díaz Rúa, César Sánchez y Andrés Bautista.

También, Jesús (Chu) Vásquez, Alfredo Pacheco, Frank Rodríguez, Rafael Suero, Leonardo Guzmán, Conrado Pittaluga, Reinaldo Pared Pérez, Tommy Galán y Cristina Lizardo.

Asimismo, Julio César Valentín, Larry Shell y Henry Marquard (de la empresa Stanley Consultants), Abel Martínez, Ramón Alburquerque, Ruddy González y Vicente Bengoa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba