Nuevo Rector De La UCNE Aboga Por Nuevo Liderazgo Universitario

El nuevo Rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), abogó por un nuevo liderazgo universitario regional y nacional, para dar respuestas rápidas a procesos acelerados y cambiantes, donde cada día existen nuevos desafíos.
El Rvdo. P. doctor Isaac García de la Cruz, enfocó la situación que a nivel de la educación superior se ha presentado, señalando la revelación del ministro de educación superior, de que en el primer año de la pandemia la deserción universitaria alcanzó un 40% a nivel nacional.
“Esta realidad y muchas otras ha dejado al descubierto esta pandemia, nos obliga a tomar grandes e impostergables decisiones que determinarán cómo será la universidad del futuro”, significó.
El nuevo Rector de la UCNE pronunció un discurso luego de ser juramentado en el cargo, por el Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y Gran Canciller de la UCNE. Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera.
Pidió que se trabaje juntos para alcanzar la nueva bitácora que nos marcó la Covid-19, pues parecería que habíamos hecho un pacto con nuestra zona de confort y, en cuestión de un fin de semana, un virus, solo visible a través de un microscopio, nos lanzó a un futuro desconocido, que estamos descubriendo poco a poco.
Dijo que se le confía una institución de educación superior, en uno de los momentos más desafiantes de la historia moderna, donde se están definiendo muchos retos, una nueva forma de ser universidad.
Señalo que sueña con la UCNE como una academia resiliente, con la capacidad de adaptarse y superar circunstancias traumáticas y difíciles; una universidad que esté en la capacidad de reconocer que su competencia no se encuentra en un lugar geográfico, sino que es universal-global; que comprenda que su alianza no es tanto con una determinada oferta académica, sino más bien con la calidad y que su compromiso no es con el presente, sino con la mirada que tengamos sobre su futuro, de la cual resulte una institución de educación superior más fuerte, que sepa rehacerse a sí misma y que amando su pasado, oriente su futuro.
Anunció que su primera reunión oficial fuera del campus universitario, ya la ha coordinado, para visitar la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco para, junto a su director el maestro Miguel Medina, fortalecer las relaciones, elaborar proyectos de investigación de conjunto y que, “nuestras aulas, sean la cuna natural desde donde emerjan las soluciones a las problemáticas sociales, culturales, educativas y medioambientales”.
Entiende que el desarrollo empezará a ser integral y justo, desde el momento en el cual las políticas públicas se planifiquen “desde nuestras universidades, como centros del pensamiento, pero a su vez, cuando las universidades orientemos nuestra Planificación Estratégica para alcanzar el país que queremos, los profesionales que necesitamos y el modelo de ciudadanos que deseamos para conducir nuestras instituciones públicas y privadas y formar, con responsabilidad y honestidad, a nuestros gobernantes, senadores, diputados y jueces”.