Recinto UASD San Francisco anuncia VII Festival Cultural “Maestra Ana Luisa Arias

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto de San Francisco de Macorís, anunció la celebración de la octava versión del Festival Cultural Internacional “Maestra Ana Luisa Arias”, dedicado a Emilia Pereyra.
El inicio de las actividades está previsto para el lunes 21 de febrero, el acto inaugural será a las cinco de la tarde en la explanada del Recinto universitario con la participación de grupos típicos y folclóricos del Ministerio de Turismo, informó el Director General del Recinto, Mtro. Miguel Medina Liriano, al ofrecer las palabras de bienvenida en el encuentro con la prensa en el que se dieron los detalles del amplio programa del referido festival.
El martes 22, en horas de la mañana, específicamente a las 10, será apertura de la feria artesanal, Día de la artesanía de barro, Micro taller de artesanía en barro desde las 9 mañana.
En la tarde, se presentarán los trovadores Ximena y Juan Carlos de Aza, teniendo como el Lugar: Lobby de los edificios A y B del Recinto en San Francisco de Macorís. Ese mismo día a partir de la 5 en las instalaciones de TELENORD se realizará Diálogo de académicos titulado: Para qué sirve el arte: Una mirada al arte desde la academia con Isaac García y Miguel Medina y conducido por Raquel Ortega y José Amado Rosa.
Las actividades continuarán el miércoles 23 con la muestra artesanal: Día de la artesanía de jícara de coco: Micro taller de artesanía en Jícara de coco a las 9:00 a.m. y taller de juegos populares a partir de las 10 de la mañana, responsable Unidad de deporte UASD Recinto San Francisco.
El mismo miércoles 23 a partir de las 5 de la tarde se realizará el conversatorio: Hirma Contreras, análisis de su cuentista a cargo de José Enrique García y la presentado por José Martin Paulino, lugar: Salón de Acto Ana Luisa Arias
Las actividades del jueves 24 de febrero de 2022 inician con la Muestra artesanal, Día de la artesanía en Madera: Micro taller de artesanía en madera, horario de las a: 9:00 a.m.; continuando con el Festival de narrativa Dedicado a Emilia Pereyra
Encuentros lecturas en la escuela, horario de las 10 a.m. Intervención de los escritores invitados en 20 escuela con talleres narrativos, lecturas, diálogos contando con la participación del poeta y escritor Mateo Morrison, al mismo tiempo el conversatorio: Nuevo plan de lectura:
Con José Manuel Acosta y Valentín Amaro, lugar: Biblioteca Municipal Hirma Contreras; ECREFOBI incentivando la lectura.
En las instalaciones del Recinto de la UASD, en distintos espacios durante todo el día se realizarán: Presentaciones teatrales, (LOBBY EDIFICIO B), presentacion de trovadores con Juan Carlos de AZA y su invitado (Lobby de los edificios A y B) a las 5 de la tarde. También el Acto central del festival de narradores: Narrativa y Memoria: conferencia magistral a cargo de Emilia Pereyra, con entrega de reconocimientos
en el Salón de Actos Mtra. Ana Luisa Arias. Mientras que a las 6 será el Concierto coordinador Radhamés Polanco, en la explanada del parque Juan Bosch, en la urbanización Piña, con la actuación de Jabid & Ararey.
A partir de las 7 de la noche “El loco de la vía” de Rafael Amor; Intérprete, Radhamés Polanco, también en el Salón de Actos Mtra. Ana Luisa Arias.
En cambio, el viernes 25 de febrero será el Simposio Sobre Comunicación y Literatura a cargo de Gustavo Olivo Peña, Emilia Pereyra, Bianco Martínez y Eloy Tejeda, lugar: Salón de actos Ana Luisas Arias, a las 10 de la mañana.
Ese mismo día, horas y diferentes escenarios siguen las Presentaciones Teatrales, Muestra artesanal, Micro taller de artesanía en Fibras y Semillas; Taller de creación de libros artesanales, Punto de lectura con intercambios de libros y recital poético, Recital Poético, Editoriales Luna Insonia, Amargo, Santuario,Otro Monstrou, encuentro con los escritores y los editores, este último en la Biblioteca Municipal Hilma Contreras, a cargo de ECREFOBI.
Las actividades del día 26 concluyen con las presentaciones de Teatro puro teatro, Coordinador Radhamés Polanco, a las 4 de la tarde, en el parque Duarte y el concierto con Jabid & Ararey, José Dulú y Concón Quemao, también Explanada del parque Duarte a partir de las 5 de la tarde.
No obstante, el sábado 26 de febrero, se llevará a cabo un evento denominado “Santuario” Un llamado a la protección del solenodonte a partir de las 10 de la mañana, en falda de la Loma Quita Espuela, la actividad incluye el mismo día “Aquelarre poético” coordinado por Luis Carvajal, el Recital Internacional, XII Festival de Narradores.
Además, habrá lecturas abiertas: descarga poética, concierto Con Lulú y los Guerreros del Fuego Jabid & Ararey y Concón Quemao.
La octava versión del Festival Cultural Internacional “Maestra Ana Luisa Arias”, contará, además, con la participación de varios países invitados por la República Dominicana, entre los cuales figuran: México, Argentina, Perú, Cuba, Honduras, Salvador y Colombia. Algunos de ellos de forma virtual y otros en forma presencial.
Estas actividades serán transmitidas por TELENORD y las redes sociales del Recinto: Facebook UASD Recinto San Francisco, YouTube UASD Recinto San Francisco de Macorís.