Cómo sobrevivieron los mineros 10 días sin que los asfixiara el polvo

Los mineros Gregory Alexander Méndez Torres y Carlos Yépez tenían un sistema de oxígeno con el que podían respirar dos días de los 10 que duraron atrapados en la mina Cerro de Maimón que opera la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) en Monseñor Nouel, reveló el geólogo Osiris de León.
De León aseveró que los trabajadores pudieron sobrevivir gracias a la perforación o hueco de 34 metros de longitud y 64 milímetros de diámetro que construyó la empresa, unas 36 horas después del derrumbe. El siniestro ocurrió el pasado domingo 31 de julio a las 1:00 de la madrugada en el nivel 215 de la mina, Méndez Torres, de nacionalidad dominicana y Yépez, colombiana, estaban a 95 metros del área impactada y aunque no sufrieron daños físicos las rocas obstaculizaron la salida.
Además de alimentos, por ese hueco también se le suministraba oxígeno.
“Decidimos hacer una perforación con una de las perforadoras que tiene la empresa de 34 metros de longitud y 64 milímetros de diámetro, es un diámetro más grueso que un salami, a través de ese hueco le introdujimos aire, agua y alimentos para garantizar que sobrevivieran. Luego le suministramos mascarillas”, explicó el experto en geología.
Las mascarillas que utilizaron los mineros controlaron su exposición al polvo y gases, principalmente de los aerosoles PM10 y el PM2.5, que son partículas sólidas o líquidas de polvo cenizas, hollín, metálicas y cemento, cuyo diámetro varía entre 2.5 y 10 µm. La exposición a este contaminante provoca efectos serios en la salud, incluyendo enfermedades cardíacas y pulmonares.
“La perforación la comenzamos a las 12 del mediodía del domingo y la concluimos el lunes a la misma hora… ante una situación de emergencia, lo primero que se deben suministrar son cinco elementos: aire, agua potable fresca, alimentos, medicina y atención psicológica… Por eso pudieron sobrevivir esos diez días sin ningún contratiempo”, expresó.
Luego de garantizar la vida de los trabajadores, el equipo de rescate cavó en tiempo récord el túnel de 73 metros de longitud.
De León dijo que en el trabajo realizado se tomaban varias semanas.
“Hicimos un túnel de 73 metros de longitud en rocas, eso es como hacer un edificio de 20 metros de altura en roca, tiene el ancho que caben dos vehículos y el alto de un camión para que pudiera entrar el equipo de perforación. No es un túnel pequeño, es una tremenda galería que construimos en apenas diez días, es un récord”, destacó el geólogo.
Indicó que, en una situación normal, lo que se puede lograr avanzar por día son apenas dos metros, sin embargo, el equipo de rescate tuvo días en que cavó 10 metros.
Muertos en mina Cerro de Maimón
Cerro de Maimón es una mina en construcción, de la que hasta el momento no se le extrae minerales, aseguró Rolando Muñoz, director de Minería de República Dominicana. Cormidom comenzó a operar en el 2002 a cielo abierto, luego de agotar ese proceso inició la conversión a mina subterránea, etapa en la que está ahora y prevé culminar en el 2024 para ser operativa.
En menos de un año, han ocurrido tres eventos donde dos obreros perdieron la vida. En septiembre, por confesión de la empresa, un obrero manejó mal una máquina y murió.
En diciembre murió José Manuel Fernández Martínez (Papo), un minero que quedó sepultado tras un derrumbe.