Nacionales

Contaminación visual por la propaganda política

Las Alcaldías del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Este comenzaron a desmontar las propagandas políticas de los distintos partidos que participaron en las pasadas elecciones municipales amparados en la Ley 20-23 de Régimen Electoral.

El artículo 181 de la Ley 20-23 de Propaganda Electoral, establece: «Los partidos, agrupaciones o movimientos políticos y sus candidatos serán responsables del retiro de la propaganda electoral, para estos fines se coordinará con los partidos, agrupaciones o movimientos políticos y los ayuntamientos correspondientes.»

En el párrafo I del artículo 181 se dispone que la Junta Central Electoral podrá retener un monto de los aportes a los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, como garantía de que efectuarán efectivamente el retiro de la propaganda.

Y en el II dice lo siguiente: «En caso de que los partidos, agrupaciones o movimientos políticos no hagan efectivo el retiro de la propaganda, la Junta Central Electoral solventará los costos de retiro de la misma con los fondos retenidos al partido político correspondiente».

Las alcaldías

En el caso del Distrito Nacional, la directora de comunicaciones de la Alcaldía, Elizabeth Mateo, informó que desde el pasado lunes se inició el retiro de la propaganda por parte de brigadas de la Dirección de Espacios Públicos de la institución.

«Lo está haciendo la Alcaldía misma ya que se requiere un procedimiento delicado en muchos lugares, porque hemos encontrado afiches pegados de papel en sitios no permitidos y despegarlos sin dañar un árbol o un poste de luz es un procedimiento», dijo Mateo.

Recordó que antes de las elecciones enviaron una comunicación a los partidos políticos para que no colocaran publicidad en espacios no permitidos previendo la contaminación visual.

En el caso de Santo Domingo, su alcalde, Carlos Guzmán, dispuso operativos desde el pasado martes para retirar vallas y propagandas políticas con la finalidad de recuperar la higiene visual en el municipio.

Los trabajos fueron coordinados por el director de Espacios Públicos, Luis Manuel Mejía, quien manifestó que la disposición se realiza para cumplir con las normas municipales y electorales.

«Nuestro deber es mantener las vías y los espacios públicos. Nosotros somos obedientes al mandato de la ley y respeto al ciudadano que se merece los espacios públicos libres», dijo Mejía.

La Alcaldía de Santo Domingo Este informó que ha desmontado cientos de afichescruzacalles, bajantes y otras propagandas y desarrollará otras jornadas.

El director de comunicación de la Alcaldía, Jhonatan Liriano informó que el alcalde Manuel Jiménez se reunió en tres ocasiones con representantes de los partidos políticos para solicitar prudencia y cumplimiento a la ley.

«La gestión continuará en esa línea de diálogo y desmonte, especialmente en las principales avenidas», informó Liriano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba