Salud Pública reporta 22 nuevas muertes infantiles y una caída del 22 % en comparación a 2024

A través del boletín epidemiológico número 16, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) reportaron que, durante la semana del 13 al 19 de abril, en el país ocurrieron 22 muertes infantiles, elevando a 527 el total desde el inicio de este año 2025.
A pesar del alza en esta cifra, en comparación a igual período en 2024, ha habido una reducción del 22 % de los casos, cuando en ese entonces las autoridades sanitarias documentaban 678 defunciones.
Santo Domingo, con 146 fallecimientos, y Santiago con 66, son las dos localidades donde se reporta la mayor cantidad de muertes infantiles.
Sobre las muertes neonatales, ocurridas durante los primeros 28 días del bebé, el reporte señala 20 nuevos casos, un total de 457 desde enero y un descenso del 14 % respecto al año 2024 cuando se contabilizaban 530 expedientes.
En cuanto a las muertes maternas, el boletín señala la ocurrencia de tres nuevas defunciones, todas correspondientes a madres de origen haitiano.
Hasta la fecha, en el país se registran 24 muertes de madres del vecino país y 27 dominicanas, para un acumulado de 51 muertes maternas en 2025. Para 2024, la cifra alcanzaba los 63 fallecimientos, incluyendo 26 parturientas de Haití.
Son prevenibles
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad materna e infantil continúa siendo un importante desafío de salud pública, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Cita el ejemplo de un niño nacido en África subsahariana, el cual tiene 18 veces más probabilidades de morir que uno nacido en regiones más desarrolladas.
La OMS subraya que la mayoría de estas muertes son prevenibles mediante el acceso oportuno a servicios de salud de calidad, atención prenatal adecuada y personal capacitado durante el parto, por lo que insta a los gobiernos a redoblar esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud materno infantil.