Miguel Braho: «El arte es 24/7; la inspiración no pide permiso»

San Francisco de Macorís, — El cantautor y psicólogo Miguel Braho, oriundo de la provincia Duarte, compartió en una entrevista para el programa Face to Face de ProminTV su trayectoria artística, marcada por la pasión por la música, la escritura y el compromiso con sus raíces.
Narrador de la cotidianidad y autor de más de 600 canciones, Braho definió su proceso creativo como una experiencia ininterrumpida. “Cuando la música llama, hay que responder. No siempre se espera a la musa; a veces uno la provoca, pero cuando llega, no se puede negar”, expresó.
Braho, cuyo nombre artístico es un acrónimo de “Buenas Relaciones entre el Arte, el Amor y el Hombre”, habló de sus inicios en San Francisco de Macorís, su paso por Santo Domingo y el impacto que tuvo en su carrera su llegada a Puerto Plata en la adolescencia. “Allí sentimos que había algo para nosotros. Conocimos nuevos géneros y músicos, y comenzamos a escribir canciones que marcaron una diferencia”, relató.
Durante su intervención, recordó cómo él y su hermano, con quien formó el dúo Los Hermanitos Cruz, se destacaron en presentaciones locales antes de transformarse en el proyecto BRAHO. Su música, que mezcla bachata con influencias internacionales como los Beatles y Elvis Presley, encontró eco en escenarios turísticos de la costa norte y más allá.
Como compositor, Braho ha sido clave en la carrera de artistas como Frank Reyes, quien interpretó su tema «Nada de nada», convirtiéndolo en un éxito nacional. “Fran grabó esa canción gracias a que compartíamos disquera, y cuando salió fue un palo”, recordó. A partir de ese momento, se convirtió en compositor exclusivo de J&N Records, escribiendo para figuras como Alex Bueno, Monchy Alexandra, José Casanova y Raúl Rodríguez.
Además de su carrera musical, Braho es psicólogo de formación, conferencista y autor del libro “Salvado por el café”, una obra que también inspiró una canción del mismo nombre. “La psicología me ha permitido entender mejor al ser humano, y eso también se refleja en mis letras”, dijo.
El artista también compuso el merengue “Nuevecita de caja”, interpretado por Los Hermanos Rosario, tema que ganó el premio al Merengue del Año en los Premios Soberano y marcó el regreso del grupo al gusto del público joven. “Ese tema reconectó a los Rosario con nuevas generaciones. Fue un renacer para ellos y para el merengue”, comentó.
Entre sus composiciones más significativas destacan «Primavera», «Diccionario» y «El amor no tiene lógica», canciones que han sido versionadas por artistas internacionales y que, según dijo, siguen generando identificación emocional en el público. “Esa conexión con la gente, que se reconoce en mis letras, es lo que hace que valga la pena seguir creando”, expresó con emoción.
Con una carrera que abarca décadas y géneros, Miguel Braho continúa componiendo, grabando y escribiendo, comprometido con la música como herramienta para contar historias y conectar corazones.
Redacción: Madelin Taveras