Ex cónsul de EE.UU. Brent Hanson explica claves para evitar negaciones de visa durante visita a RD

San Francisco de Macorís.– El ex cónsul de los Estados Unidos Brent Hanson., conocido como Bren Hanson, afirmó que la mayoría de las negaciones de visa se deben a que los solicitantes no muestran cambios significativos entre una solicitud y otra, además de desconocer cómo presentar arraigo ante el oficial consular. Hanson ofreció estas declaraciones durante una entrevista exclusiva en el programa El Toque del Mediodía, conducido por el comunicador Roberto Neris, donde también participó la asesora migratoria Érika Reyes.
Hanson, quien laboró como funcionario consular por cinco años en países como Panamá, actualmente dirige la firma VisaUSA y se encuentra en República Dominicana realizando consultas presenciales en varias provincias del país.
“Cada vez que una persona visita el consulado queda un registro. Si alguien vuelve a aplicar sin mostrar cambios reales en su situación económica, laboral o familiar, lo normal es que reciba otra negación”, explicó.
El ex cónsul indicó que el oficial consular compara cada DS-160 con las solicitudes anteriores del solicitante y, si no encuentra evidencias de avances, la decisión suele repetirse. “Por eso hay personas con cuatro, cinco u ocho negaciones; no demuestran evolución y no saben cómo explicar su caso en una entrevista que dura apenas dos minutos”, dijo.
Hanson.también aclaró que la sospecha de intención migratoria es la principal causa por la cual se niegan las visas de paseo (B1/B2). “Cuando hay una petición de residencia en proceso es obvio que existe intención de emigrar, por eso es muy fácil negar la visa de turismo en esos casos”, señaló.
Advirtió además que mentir al oficial consular tiene consecuencias graves:
“Decir que solo va a visitar y luego ajustar estatus en Estados Unidos sería un fraude migratorio que puede perjudicar futuras solicitudes”, subrayó.
El ex diplomático desmintió el mito popular de que “existe una ventanilla que aprueba visas y otra que las niega”. Aseguró que todos los oficiales reciben la misma capacitación y que sus decisiones son supervisadas para mantener un promedio de aprobación equilibrado.
“Es mito 100%. No hay ventanilla buena ni ventanilla mala. Si un oficial niega muchos casos seguidos es simple coincidencia,” afirmó.
Qué es el arraigo y cómo evaluarlo
Hanson explicó que el arraigo no se mide igual en todos los casos. Para algunos solicitantes puede demostrarse con empleo estable, mientras que para otros, sobre todo personas mayores, la familia y una vivienda propia pueden ser suficientes. “Depende de la vida de cada persona y de lo que lo ate a su país”, agregó.
Asimismo, recomendó a emprendedores formalizar sus negocios para evitar negaciones por falta de registros financieros. “Hay vicecónsules que no aceptan negocios informales; si pueden formalizar su empresa, es mejor hacerlo”, insistió.
Durante la entrevista, Érika Reyes explicó que Hanson agotará una jornada de consultas en el país y que la agenda virtual está llena hasta el próximo año. “Esta es la primera vez que los dominicanos pueden verlo presencialmente evaluando casos”, expresó.
Redacción: Madelin Taveras




