
ElPituco.com Worldwide is a popular online newsportal and going source for technical and digital content for its influential audience around the globe. You can reach us via email or phone.
+(809) 000-0000
editor@elpituco.com
En medio de la pandemia, la República Dominicana ha seguido exportando sus productos hacia Suiza, Estados Unidos, Haití, Canadá, India, Puerto Rico, China, Países Bajos, Jamaica, Corea del Sur y otros lugares del mundo.
Entre enero y diciembre de 2020 las exportaciones nacionales estuvieron encabezadas por el tipo de bien metal, compuesto por oro, plata y otros. Pero ¿Qué exporta la República Dominicana aparte del oro y plata?
De acuerdo a los datos publicados por la Dirección General de Aduanas (DGA), la República Dominicana exporta a través del régimen zonas francas: máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; instrumentos y aparatos de ópticas, fotografía o cinematografía; tabaco y sucedáneo del tabaco elaborados; productos farmacéuticos; prendas y complementos, de vestir, de punto calzados, polainas y artículos análogos; partes de estos artículos, entre otros.
Las exportaciones del régimen nacional, la República Dominicana exporta fundición, hierro y acero; cacao y sus preparaciones (zonas francas y nacionales); Frutas y frutos comestibles; azúcares y artículos de confitería; sal, azufre, tierras, y piedras, entre otros.
Regístrate para vivir una experiencia personalizada de consumo de contenidos.
Registrarse en MiDL
Las exportaciones de los productos antes señalados de los regímenes zonas francas y nacionales están encabezadas por los envíos de máquinas y material eléctrico que durante el año pasado alcanzaron los US$1,134.14 millones, para una variación absoluta positiva de US$113.12 millones, al compararse con el año 2019, donde estas exportaciones se ubicaron en US$1,021.02 millones.
También, están los instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía que alcanzaron los US$1,077.68 millones, exhibiendo una variación absoluta positiva de US$83.95 millones. Durante el 2019 este capítulo arancelario alcanzó los US$993.73 millones.