Cobrarán la basura a los inmuebles en construcción y deshabitados en el DN

El concejo de la Alcaldía del Distrito Nacional autorizó el cobro de varias tarifas por concepto de recogida de basura a inmuebles residenciales y comerciales en construcción, así como aquellos deshabitados, como una forma de hacer frente al déficit presupuestario mensual en ese servicio causado por el “incremento de los insumos básicos, como el combustible, repuestos, mantenimiento, personal, entre otros”.
La ordenanza 3-2021, publicada en la página web de la Alcaldía, autoriza el cobro de 200 pesos mensuales a las unidades comerciales en construcción, con un tope de facturación cada mes de hasta 12 unidades. Este proceso de recaudación deberá comenzar desde el inicio de la construcción hasta la entrega de los inmuebles. Los ediles ordenaron que la facturación de cada mes no sobrepase los RD$2,400.00.
El concejo ordenó, además, el cobro de 150 pesos mensuales por unidades residenciales en construcción (casas, apartamentos y condominios), con igual tope de facturación (12); la tarifa también deberá empezar a cobrarse desde el comienzo de la edificación hasta la entrega. Los regidores establecieron que la facturación no podrá pasar de RD$1,800 mensuales.
La ordenanza contempla el cobro de 200 pesos mensuales por unidad deshabitada para uso comercial, industrial, instituciones oficiales y sin fines de lucro. En el caso de los inmuebles de uso residencial no habitados, la tarifa mínima será mensualmente de 100 pesos, por unidad.
Recibe cada martes las noticias más relevantes del medio ambiente.
Introduce tu email
Sobre el cobro por concepto de recogida de basura a las unidades en construcción, una fuente dijo a DL que esta práctica siempre se ha realizado, por la cantidad de residuos que generan las constructoras.
“Durante un proceso de construcción se generan más residuos domésticos que cuando ya está terminada. Porque cuando estas construyendo tú tienes tres o cuatro veces más personas, trabajando, que las personas que vivirán en el inmueble”, indicó.
Agregó que, en el caso de los inmuebles deshabitados, estos estarían exentos de pago solamente cuando le sea notificado al Ayuntamiento que la unidad no está ocupada. Manifestó que las referidas disposiciones se habían implementado antes, específicamente en 1996, durante la gestión de Suberví.
La ordenanza también autoriza a la titular de la Alcaldía, Carolina Mejía, disponer el cobro de una cuota mínima de 100 pesos por concepto del servicio de recogida de desechos sólidos “a los usuarios segmentados en los estratos RI y R2, a fin de que puedan ponerse al día en el pago de sus obligaciones correspondientes al servicio antes indicado”.
Según el Plan de Ordenamiento Territorial del DN, el estrato R1 se refiere al “uso preferente residencial de baja densidad, integrada por viviendas unifamiliares, dúplex o conjuntos residenciales, con baja ocupación vinculada a espacios verdes y zonas naturales, próximas al río Isabela, los arroyos Hondo y Manzano”.
DL buscó reacción de la Alcaldía pero no contestó.